🎛️ ¡Bienvenid@s a MIDI II!

Este curso avanzado profundiza en la integración del protocolo MIDI con audio en producción musical contemporánea. Se abordarán técnicas creativas y avanzadas de edición, manipulación de audio, diseño sonoro, síntesis, mezcla y sincronización, con un enfoque totalmente práctico. Utilizando Pro Tools como plataforma principal, el estudiante fortalecerá su autonomía en entornos híbridos y culminará con un proyecto final que combine MIDI, audio grabado y diseño sonoro original.

Syllabus

Maestro: Juan Sebastián Burgos

Correo electrónico: [email protected]

Salón: I-404

Grupo 1 Jueves 2:00pm-4:00pm (MUS3)

Grupo 2 Jueves 4:00pm-6:00pm (MUS3)

📜 Descripción del curso

Este curso está diseñado como una continuación avanzada de los fundamentos del protocolo MIDI, enfocándose en su integración con audio en contextos de producción musical contemporánea. A lo largo del semestre, se exploran técnicas creativas y técnicas avanzadas de edición, manipulación de audio, diseño sonoro, síntesis, mezcla y sincronización. El enfoque es eminentemente práctico y está orientado a fortalecer la autonomía del estudiante en entornos híbridos (audio y MIDI), utilizando Pro Tools como plataforma principal. La secuencia culmina con la realización de un proyecto final que combina MIDI, audio grabado y diseño sonoro original.

Objetivos Curriculares

  1. Comprender y aplicar fundamentos técnicos de la producción digital, incluyendo sample rate, bit depth, sincronización digital y latencia.
  2. Manipular audio en función del tempo y la rejilla MIDI, utilizando herramientas como Elastic Audio y Beat Detective en Pro Tools.
  3. Diseñar instrumentos virtuales propios a partir de muestras grabadas, mediante técnicas de sampling y asignación MIDI.
  4. Aplicar principios de síntesis sonora (sustractiva, aditiva, FM y granular) en la creación de sonidos originales.
  5. Producir contenidos sonoros complejos como podcasts, integrando música original, voz, efectos y procesamiento dinámico.
  6. Utilizar herramientas avanzadas de mezcla para integrar pistas MIDI y audio real de manera cohesiva, aplicando automatización, ecualización, compresión y espacialidad.
  7. Editar y corregir melodías y armonías con herramientas como Melodyne, con enfoque creativo y técnico.

Planificar, ejecutar y presentar un proyecto final híbrido MIDI-Audio, incluyendo documentación y exposición del proceso creativo.

Bibliografía

Miles, David. The MIDI Manual: A Practical Guide to MIDI within Modern Music Production. Focal Press, 2021.

Guérin, R. MIDI Power!: The Comprehensive Guide. Cengage Learning, 2005.

Massey, H. Understanding MIDI. Music Sales Corp, 1987.

Lehrman, P. MIDI For The Professional. Music Sales America, 1993.