🎛️ ¡Bienvenid@s a Técnicas de grabación 1!

Este curso combina teoría y práctica para que dominen la captura de sonido en entornos de producción musical. Aprenderán principios físicos del audio, manejo de equipos, técnicas de microfonía y criterios estéticos, con énfasis en la experimentación, el análisis de resultados y la documentación profesional de cada sesión.

Syllabus

Maestro: Juan Sebastián Burgos

Correo electrónico: [email protected]

Salón: Estudio Segundo Piso

Grupo 1 Viernes 11:00am-1:00pm (MUS3)

📜 Descripción del curso

La asignatura Técnicas de Grabación 1 introduce al estudiante en los fundamentos teóricos y prácticos de la captura de sonido en entornos de producción musical. El curso combina principios físicos del sonido, manejo de equipos de grabación, técnicas de microfonía y criterios estéticos para la obtención de tomas de calidad profesional. Se fomenta el desarrollo de habilidades críticas para seleccionar y aplicar configuraciones de microfonía, gestionar el flujo de señal, controlar la fase y aprovechar las características acústicas del espacio de grabación. El énfasis está en la experimentación práctica, el análisis comparativo de resultados y la documentación profesional de cada sesión.

Objetivos Curriculares

  1. Comprender los principios físicos del sonido y su implicación en la grabación.
  2. Identificar, describir y aplicar correctamente los distintos tipos de micrófonos y patrones polares.
  3. Diseñar y ejecutar configuraciones de microfonía mono, estéreo coincidente y no coincidente.
  4. Aplicar técnicas de control de fase y optimización de imagen estéreo en tomas multicanal.
  5. Evaluar y documentar el proceso de grabación utilizando estándares profesionales.
  6. Realizar grabaciones específicas de voz, instrumentos acústicos, batería y ambientes, adaptando la técnica al contexto musical.
  7. Integrar conocimientos históricos y técnicos para fundamentar decisiones de grabación en contextos reales.
  8. Gestionar de forma eficiente sesiones de grabación multicanal, incluyendo planificación, organización y respaldo de archivos.

Bibliografía