🎛️ ¡Bienvenid@s a Sistemas DAW 2!

Este curso, dirigido a quienes han aprobado Pro Tools 101, profundiza en el manejo profesional del software, abordando grabación, edición, mezcla y postproducción de audio con técnicas avanzadas. Se trabajará en configuración y optimización del sistema, uso de superficies de control, integraciones ARA, flujos de trabajo híbridos y métodos de edición y mezcla propios del entorno profesional. El enfoque es totalmente práctico, preparando al estudiante para afrontar proyectos complejos en estudio y postproducción.

Syllabus

Maestro: Juan Sebastián Burgos

Correo electrónico: [email protected]

Salón: I-404

Grupo 1 Viernes 4:00pm-6:00pm (MUS3)

📜 Descripción del curso

Este curso profundiza en el manejo profesional de Pro Tools siguiendo los contenidos del nivel 110, orientado a estudiantes que ya han cursado y aprobado Pro Tools 101. Se centra en desarrollar competencias avanzadas para la grabación, edición, mezcla y postproducción de audio, incluyendo la configuración y optimización del sistema, el uso de superficies de control, integraciones ARA, flujos de trabajo híbridos y técnicas avanzadas de edición y mezcla. El enfoque es 100% práctico, con énfasis en la aplicación real de herramientas y metodologías propias del entorno profesional, preparando al estudiante para enfrentar proyectos complejos en estudio y postproducción.

Objetivos Curriculares

  1. Configurar y optimizar un sistema de Pro Tools para diferentes entornos de producción.
  2. Integrar y utilizar superficies de control y protocolos de comunicación (EuCon, HUI, MIDI) para agilizar el flujo de trabajo.
  3. Aplicar integraciones ARA y herramientas de transcripción para procesos creativos y técnicos.
  4. Gestionar proyectos híbridos combinando hardware externo, instrumentos virtuales y flujos de trabajo multi-DAW.
  5. Realizar edición avanzada de audio y MIDI, aplicando Elastic Audio, Clip Gain, Playlists y técnicas de comping.
  6. Implementar estrategias de mezcla profesional utilizando buses, grupos, automatización y procesamiento avanzado.
  7. Desarrollar proyectos de postproducción que incluyan sincronización de audio y video, conformado y entrega de materiales.
  8. Comunicar conceptos técnicos mediante la elaboración de videos explicativos en formato profesional, reforzando la capacidad de documentar y presentar procesos de trabajo.

Bibliografía